![]() |
Mediante el Decreto 426 de 2008 y la resolución 1769 de agosto de 2006, se adoptó el sistema integrado de gestión de calidad (NTCGP 1000:2004 y el Modelo Estándar de Control interno MECI 1000:2005) denominado SICME del Municipio de Barrancabermeja, a efectos de alinear los sistemas de gestión de manera conjunta, con la dirección estratégica de la entidad haciendo operativos y complementarios los requisitos de las normas en mención. |
![]() |
A partir de la expedición del Decreto 1499 de 2017 y con el fin de garantizar la óptima implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG se inicia con su primer componente: LA INSTITUCIONALIDAD. Creación de 3 comités: COMITÉ INSTITUCIONAL DE COORDINACION DE CONTROL INTERNO Resolución1774 de 2006 Modifica la Resolución 0389 de 2002, que crea el Comité Coordinador del Sistema de Control Interno del Municipio de Barrancabermeja. Derogado Resolución 4154 del 21 de noviembre de 2017, por medio del cual se deroga la resolución 1774 de 2006 y se crea el Comité Institucional de coordinación de Control Interno. vigente Resolución 0618 del 5 de marzo de 2018, por medio del cual se Adopta el estatuto de auditoria interna, que define el propósito, la autoridad y responsabilidad de la actividad de la auditoria interna en la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja. Vigente COMITÉ MUNICIPAL DE GESTION Y DESEMPEÑO
esolución 0619 del 5 de marzo de 2018, por medio del cual se crea el Comité Municipal de Gestión y Desempeño. Derogado Resolución No. 0362 del 6 de febrero de 2019 se integró y estableció el reglamento de funcionamiento del Comité Municipal de Gestión y Desempeño de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja. Derogado Resolución 0737 del 11 de junio de 2021, Por medio del cual se integra y se establece el reglamento de funcionamiento del Comité Distrital de Gestión y Desempeño del Distrito de Barrancabermeja. Vigente COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTION Y DESEMPEÑO
Resolución 1379 del 21 de mayo de 2018, por medio del cual se Modifica el artículo de la resolución 0620 del Comité Institucional de Gestión y Desempeño. Derogado Resolución 0363 del 6 de febrero de 2019, por medio del cual se integra y establece el reglamento de funcionamiento del Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Alcaldía de Barrancabermeja. Derogado
|
![]() |
Se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG mediante el Decreto 448 del 6 de noviembre de 2019 y se crean los equipos técnicos y grupos Internos de trabajo, en apoyo al Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Administración Central del Municipio de Barrancabermeja. Nota. Con la adopción del MIPG, quedaron derogados los siguientes actos administrativos institucionales:
PROCESOS ALCALDIA DISTRITAL DE BARRANCABERMEJA
|
![]() |
Se ajusta el Mapa de Procesos de la entidad, atendiendo los requerimientos de la secretaria TIC, en cumplimiento de los nuevos retos y la política de gobierno digital, en ese orden de ideas se incluyeron los siguientes procesos: Proceso de gobierno TI, Proceso de ciencia tecnología e innovación, Proceso de información, Proceso de sistemas de información, Proceso de servicios tecnológicos y Proceso de uso y apropiación. ![]() |
![]() |
Se implementa y reglamenta la estructura orgánica de la administración central del Distrito de Barrancabermeja, adoptada mediante acuerdo 013 de 2020 y decreto 016 del 22 de enero de 2021, la cual define los grupos de trabajo que integran algunas dependencias, crea 7 secretarias, 3 subsecretarias, Cambia de denominación de la Secretaría de Gobierno por Secretaria del Interior, cambia de denominación de la Oficina Asesora Jurídica por Secretaria Jurídica, que en adelante será una Secretaria de Despacho y Suprime 4 dependencias. Posteriormente mediante Decreto 295 del 30 de agosto de 2021 se crea la Secretaría de Espacio Público y Control Urbano y con el Decreto 0357 del 29 de octubre de 2021 se crea la oficina de relación con el ciudadano. Teniendo en cuenta los cambios suscitados con el nuevo rediseño Institucional, la entidad da inicio a la actualización del modelo de operación por procesos y para tal fin Se establece lo siguiente: - Cronograma de actividades para desarrollar de manera articulada con los líderes de cada dependencia y equipos de apoyo, todos los procesos de la entidad. - Diseño de instrumentos para determinar el estado actual del Modelo de Operación por Procesos de la entidad (encuesta diagnostica para medir el estado de madurez del modelo y un taller para revisar la interacción de actividades mediante un aplicativo en línea para el diligenciamiento de cada taller). |