MIPG - Modelo Integrado de Planeación y Gestión
El Decreto 1083 de 2015, Decreto único del Sector Función Pública, modificado por el Decreto 1499 de 2017, establece el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, el cual surge de la integración de los Sistemas de Desarrollo Administrativo y de Gestión de la Calidad en un solo Sistema de Gestión, y de la articulación de este con el Sistema de Control Interno.
¿Qué es MIPG?
Es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
El éxito de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG depende en gran medida del compromiso constante de la alta dirección y todos los servidores públicos. Por esta razón desde la Alcaldía Distrital estamos realizando todos los esfuerzos para mejorar la gestión interna de la entidad, para de esta manera superar los estándares de eficiencia, eficacia y efectividad a fin de satisfacer las solicitudes de la ciudadanía.
Todos estos esfuerzos administrativos tendrán un resultado satisfactorio, solo si terminan teniendo impacto donde más importa: mejor calidad y cubrimiento de los servicios.
Objetivos

Principios
Fuente: Función Pública
¿Cómo funciona?

A continuación, se describe de manera general como la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja ha venido avanzando en su implementación:
INSTITUCIONALIDAD
Etapa de adecuación de la Institucionalidad.
De conformidad con lo previsto en el Decreto 1083 de 2015, actualizado por el Decreto 1499 de 2017 se dio inicio al proceso de implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG y para tal fin se crearon los siguientes comités:
COMITÉ INSTITUCIONAL DE COORDINACION DE CONTROL INTERNO
- Resolución1774 de 2006 Modifica la Resolución 0389 de 2002, que crea el Comité Coordinador del Sistema de Control Interno del Municipio de Barrancabermeja. Derogado
- Resolución 4154 del 21 de noviembre de 2017, por medio del cual se deroga la resolución 1774 de 2006 y se crea el Comité Institucional de coordinación de Control Interno. vigente
- Resolución 0618 del 5 de marzo de 2018, por medio del cual se Adopta el estatuto de auditoria interna, que define el propósito, la autoridad y responsabilidad de la actividad de la auditoria interna en la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja. Vigente.
- Resolución 3245 de 2022. Adopta el sistema institucional y la política de control interno y modifica el comité institucional de control interno de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja.
COMITÉ MUNICIPAL DE GESTION Y DESEMPEÑO
- Resolución 0619 del 5 de marzo de 2018, por medio del cual se crea el Comité Municipal de Gestión y Desempeño. Derogado
- Resolución No. 0362 del 6 de febrero de 2019 se integró y estableció el reglamento de funcionamiento del Comité Municipal de Gestión y Desempeño de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja. Derogado
- Resolución 0737 del 11 de junio de 2021, Por medio del cual se integra y se establece el reglamento de funcionamiento del Comité Distrital de Gestión y Desempeño del Distrito de Barrancabermeja. Vigente
COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTION Y DESEMPEÑO
- Resolución 0620 del 5 de marzo de 2018, por medio del cual se crea el Comité Institucional de Gestión y Desempeño. Derogado
- Resolución 1379 del 21 de mayo de 2018, por medio del cual se Modifica el artículo de la resolución 0620 del Comité Institucional de Gestión y Desempeño. Derogado
- Resolución 0363 del 6 de febrero de 2019, por medio del cual se integra y establece el reglamento de funcionamiento del Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Alcaldía de Barrancabermeja. Derogado
- Resolución 0732 del 11 de junio de 2021, Por medio del cual se modifica íntegramente la Resolución 0363 de 2019, que integra y establece el reglamento de funcionamiento del Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Alcaldía de Barrancabermeja.
ADOPCION MODELO INTEGRADO DE PLANECION Y GESTION
- Decreto 448 del 6 de noviembre de 2019, por medio del cual se Adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG de la Administración Central del Municipio de Barrancabermeja.
- Decreto 268 de 2022. Modifica el artículo Décimo Séptimo y veinte del Decreto 448 de 2019 de adopción del MIPG.
Nota. Con la adopción del MIPG, quedaron derogados los siguientes actos administrativos institucionales:
Resolución 1772 de 2006. Adopción del manual de Indicadores de gestión, eficiencia y eficacia y efectividad para la Administración del Municipio de Barrancabermeja.
Resolución 1769 de 2006. por medio de la cual se adoptó el Modelo Estándar de Control Interno MECI
Decreto 093 de 2007. Designación del representante de la dirección para garantizar la implementación del Modelo Estándar de control interno MECI.
Resolución 2139 de 2008. Designación de miembros del equipo operativo MECI- CALIDAD (Sistema de Gestión de Calidad-NTC GP 1.000 y el Modelo Estándar de control interno- MECI 1000 2015).
Decreto 426 de 2008. Adopción del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Control Interno MECI.
Decreto 148 de 2011. Modifica el Decreto 426 de 2008, y se designa al Secretario General, como representante de la alta dirección.
Resolución 2391 de 2011. Designación de los miembros del equipo SICME y se definición de sus funciones para implementar el sistema integrado de gestión.
Decreto 00326 de 2013. Modifica el Decreto 194 de 2002, el cual creó el Comité de Archivo del Municipio de Barrancabermeja y se crea una nueva estructura y funcionamiento para este Comité.
Resolución 1460 de 2016. Modifica la resolución 2391 del 13 de septiembre de 2011.
OPERACIÓN
Etapa de Implementación de las políticas y operación del modelo.
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión Opera a través de siete (7) dimensiones (Talento Humano, Direccionamiento estratégico y Planeación, Gestión con valores para resultados, Evaluación de resultados, Información y comunicación, Gestión del conocimiento y Control Interno) y se articula con dieciocho (19) políticas de Gestión y Desempeño institucional las cuales, implementadas de manera articulada e intercomunicada, permitirán que el MIPG funcione.
En el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la entidad, quedaron establecidos los responsables de cada dimensión y política, a fin de sacar adelante los procesos que darán cumplimiento a cada una de las actividades claves de éxito.
Es importante resaltar que este modelo se concentra en las prácticas y procesos que adelantan las entidades públicas para transformar insumos en resultados que produzcan los impactos deseados, esto es, una gestión y un desempeño institucional que genere valor público.

Fuente. Función Pública


MEDICIÓN
HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Son instrumentos diseñados por Función Pública, los cuales La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja viene apropiando, con el fin de conocer el estado actual de su gestión, hacer seguimientos periódicos a la implementacion del MIPG y fomentar estrategias de mejora continua para el fortalecimiento y avance de la entidad.

Instrumento de ayuda, diseñado especialmente para que todas las entidades públicas, puedan determinar en cualquier momento, su estado de desarrollo frente a temas puntuales de su gestión y con base en ello establecer medidas y acciones de planeación para su mejoramiento.
FURAGFormulario Único de Reporte de Avance de la Gestión, es el ejercicio mediante el cual se busca determinar, anualmente, el estado de la gestión y desempeño de las entidades públicas, bajo los criterios y estructura de MIPG (Evaluación de las políticas) y el avance de la implementación del Sistema de Control Interno a través del MECI; con el fin de que las entidades públicas identifiquen las fortalezas o debilidades en materia de gestión y emprendan acciones de mejora.
INFORME DE EVALUACION INDEPENDIENTE SCIEsta medición la viene realizando la Oficina Asesora de Control Interno, semestralmente, mediante este instrumento de monitoreo. La calificación obtenida refleja el grado de orientación de la entidad hacía la eficacia (la medida en que se logran los resultados institucionales), eficiencia (la medida en que los recursos e insumos son utilizados para alcanzar los resultados) y calidad (la medida en la que se asegura que el producto y/o prestación del servicio responde a atender las necesidades y problemas de sus grupos de valor) y Luego de tener los resultados de la medición se diseñarán e implementaran las acciones concretas de mejora que permitan aumentar la efectividad de la gestión para alcanzar mejores resultados.
PLANES DE ACCIONUna vez analizados los autodiagnósticos, los resultados del FURAG y la evaluación independiente del sistema de control interno, la entidad debe elaborar los planes de acción que contengan estrategias específicas para la correcta operación e implementacion de las políticas de gestión y desempeño del MIPG.
Se recomienda que estas acciones se planeen de acuerdo a cada recomendación realizada por el Departamento Administrativo de la Función Publica.


